Una producción periodística de Señales de Humo, con la colaboración de Libreta de notas.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA: Si usted llega por primera vez a esta página, le recomendamos que comience a leer las entradas guiándose por el ARCHIVO DEL BLOG ubicado en el menú de la derecha. Debe empezar por la entrada más antigua e ir avanzando cronológicamente hacia la más nueva. De esta manera, podrá disfrutar del mundial de Australia como si lo viviese en directo.
Mostrando entradas con la etiqueta kinnear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kinnear. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

Entrevista con Greg Kinnear, segundo capitán de Australia

“Yo nunca hice teatro”

Greg Kinnear nació en Indiana (Estados Unidos), pero se siente un australiano más. Comparte con los isleños su pasión por un deporte poco popular en su país de origen, y la sangre irlandesa de la defensa titular de Australia (también conocida como la KKKK, por Kelly, Kennedy, Kilkenny y el propio Kinnear). Su carácter sobrio y profesional lo han convertido en uno de los capitanes del equipo. En esta entrevista responde a las recientes declaraciones de Éric Cantona, quien dijo que “Australia está llena de actores”, acusando los Socceroos de exagerar en las faltas.
Por Rodolfo Frascara. ENVIADO ESPECIAL.

Pregunta. Lo primero que se nos ocurre preguntarnos es, ¿qué hace un estadounidense en la selección de Australia?
Greg Kinnear: Mi padre (Edgard) era diplomático de los Estados Unidos, y pasé buena parte de mi infancia y mi juventud entre Australia y Nueva Zelanda. Allí hice buenos amigos y, cuando comencé mi carrera como futbolista, no tardó en llegarme una oferta de Sydney para la liga profesional.
P: Y lo segundo que se nos ocurre preguntar es, ¿qué hace un estadounidense jugando al soccer?
GK: Aunque parezca mentira, me aficioné en Australia. Yo no tenía físico para el rugby, y muchos de mis amigos tenían el mismo problema. Nos juntamos con una pandilla de americanos, ingleses, irlandeses, escoceses y, por supuesto, australianos, y comenzamos a jugar al soccer. Me enganché y, cuando volví a América, ya no pude dejarlo.