Una producción periodística de Señales de Humo, con la colaboración de Libreta de notas.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA: Si usted llega por primera vez a esta página, le recomendamos que comience a leer las entradas guiándose por el ARCHIVO DEL BLOG ubicado en el menú de la derecha. Debe empezar por la entrada más antigua e ir avanzando cronológicamente hacia la más nueva. De esta manera, podrá disfrutar del mundial de Australia como si lo viviese en directo.
Mostrando entradas con la etiqueta serbia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serbia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2010

Horrendo empate de Australia

Australia empata con Holanda en un pésimo partido y se clasifica de carambola para octavos. Los rivales de grupo juegan el mejor partido del Mundial y se eliminan al igualar 3 a 3. Brasil, el próximo rival.
 Jugadores de Australia y de Holanda se saludan antes del inicio del partido.

(Rodolfo Frascara. ENVIADO ESPECIAL). Hay una buena y una mala noticia. La buena noticia es que Australia consiguió clasificar para octavos de final a pesar de su empate. La mala, que jugó un partido horrendo. 
John Whiscoigne armó un equipo para no dejar jugar a Holanda, para perder tiempo y cortar el partido. Y lo consiguió. Sólo se olvidó de que ganando se ahorraba el sufrimiento que supone depender de otros resultados. Pero aguantó el cero a cero y clasificó de milagro.
El partido empezó según lo previsto: los Farriss se pegaron a los naranjas y les tironearon levemente la camiseta, los pantalones, o les mentaron a sus madres y hermanas por lo bajo. Los suplentes holandeses, entre tanto, intentaron impresionar a su entrenador para hacerse un hueco en el primer equipo, y jugaron ligeramente descentrados, con excesiva tendencia a la maniobra personal, al adorno, al lujo. Más pendientes de las cámaras y del lobby mediático que de las instrucciones que venían desde la banda.
Kidman se la pasó en el suelo. Cada pelotazo sin sentido arrojado por los zagueros australianos era media falta a favor de los Socceroos. Pero siempre muy lejos del arco. En una de esas jugadas intrascendentes, Colin Hay no pudo con su genio y se hizo amonestar tontamente al discutir con el árbitro un offside de Kidman, que estaba cuatro metros adelantado. El mediocentro se pierde el partido de octavos por acumulación de tarjetas.

Harry Vanda intercepta a Roy Batty en un lance del encuentro.

Holanda, casi
Pese a todo, Holanda tuvo cuatro claras ocasiones de gol. A los veinte minutos del primer tiempo, Peter Garrett tuvo que estirarse cuan largo es para descolgar un misil dirigido al ángulo desde la medialuna. Finalizando la primera parte, Kennedy rechazó en la línea un cabezazo desde el punto de penal a la salida de un córner.
A los quince del segundo tiempo, Kinnear tiró mal el achique y habilitó a Roy Batty, el nueve de los Países Bajos, que eludió a un desesperado Garrett y empujó suave de cara al gol, aunque la pelota se fue a escasos veinte centímetros del palo. Faltando cinco minutos para el silbato final, un indirecto por jugada peligrosa de Young derivó en una serie de rebotes en el área, despejes fallidos, salidas en falso y, por último, un puntinazo anónimo que dio en el travesaño y se fue. El árbitro dio saque de arco.

sábado, 19 de junio de 2010

Repercusión en la prensa internacional (II)

El segundo partido de Australia dejó nuevas reacciones en la prensa internacional, entre las que caben destacar las siguientes:
Marca (España): España clarísima favorita. Nos tienen envidia. Por eso Holanda goleó a Corea del Sur, para intentar robar protagonismo a La Roja, verdadera, única y clara favorita para ganar el Mundial, según confirmaron ayer numerosos astrólogos de todo el planeta, cuatro apostadores de riesgo y un brujo zulú. En el otro partido del grupo, Austria no pudo con Yugoslavia, en un empate sin goles que acabó 1-1.
Crónica (Argentina): Canguro pirata aburre hasta a los muertos. En un partido de relleno que servía como homenaje a un canguro muerto, Australia jugó mal y Serbia peor. En el Mundial de verdad, Holanda goleó a coreanos 6 a 0.
Corriere della Sera (Italia): “El catenaccio es nuestro”. El guardameta titular de la selección azzurra, Michele Andolini, se mostró ofendido por el espectáculo ofrecido ayer en el Serbia-Australia y se animó a decir algo que se piensa en toda Italia: “Deberíamos patentar el catenaccio; hoy en día cualquiera se cuelga del travesaño sin estilo alguno. Lo de ayer fue como ver a un canguro pintando un Miguel Ángel, esto es intolerable”. La federación italiana ya está estudiando medidas legales.
Novosti (Serbia): Esto con Milosevic no pasaba. Si todavía fuéramos Yugoslavia, podrían haber jugado dos eslovenos, tres croatas y algún montenegrino incisivo para quebrar la barrera de australianos. Y, si no, habríamos tenido a algún kosovar o algún bosnio para echarle la culpa. Ay, qué tiempos aquellos…

Aburrido empate de Australia

Los Socceroos consiguieron neutralizar a Serbia gracias a la perfecta estrategia de presión ideada por Whiscoigne. Holanda golea a Corea del Sur y ya está con los octavos.
Harry Vanda prepara el pelotazo a Doohan, en una jugada intrascendente del partido.

(Rodolfo Frascara. ENVIADO ESPECIAL). Trabajado segundo partido de Australia en el Mundial. El esquema de presión ideado por el seleccionador John Whiscoigne rindió sus frutos, en un encuentro marcado por las escasas (mejor dicho, nulas) situaciones de gol.
El encuentro comenzó con la posesión de la pelota para los serbios pero, con la ayuda de los carrileros Vanda y Young, los jóvenes delanteros australianos no permitieron que saliese un solo balón limpio desde la defensa. Así, Serbia se vio obligada al pelotazo fácil que controlaron sin problemas Colin Hay y los cuatro K del fondo.
Garrett fue un espectador de lujo en un partido casi sin llegadas. Faltando quince minutos para el final del encuentro, Whiscoigne hizo entrar a Andy Farriss por Gibson, y a Heath Jackman por Kidman. Los balcánicos intentaron renovar su aire mediante tres cambios hombre por hombre, pero no consiguieron cambiar el planteamiento del partido. Ya en el descuento entró Tim Farriss por un desfondado Doohan, sobre todo para dejar correr los minutos. Cero a cero.