Una producción periodística de Señales de Humo, con la colaboración de Libreta de notas.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA: Si usted llega por primera vez a esta página, le recomendamos que comience a leer las entradas guiándose por el ARCHIVO DEL BLOG ubicado en el menú de la derecha. Debe empezar por la entrada más antigua e ir avanzando cronológicamente hacia la más nueva. De esta manera, podrá disfrutar del mundial de Australia como si lo viviese en directo.
Mostrando entradas con la etiqueta john whiscoigne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta john whiscoigne. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de julio de 2010

Los once ante Alemania

Australia presentará un equipo práctico ante una Alemania que sólo piensa en remontar el resultado. Jackman, nuevamente en el banco. Inesperadas declaraciones de los entrenadores.

Hans-Dieter Bohlen y John Whiscoigne se verán las caras en la final.

(Rodolfo Frascara. ENVIADO ESPECIAL). “Quienes piensan que tenemos mucho que ganar y nada que perder, se equivocan. Quizás Australia no vuelva a tener en su historia una oportunidad tan clara de ganar el Mundial como ésta. Los alemanes, en cambio, van a estar en la final del Mundial que viene, o en la siguiente. Están abonados.”
Así de claro se expresó el seleccionador de Australia, John Whiscoigne, antes de dar la lista de jugadores que saltarán al terreno de juego en el gran partido del torneo. “No vamos a regalar nada bajo el consuelo de que ya hicimos mucho más de lo que nos habíamos propuesto”, continuó el técnico, quien añadió que se trataba del “partido más importante de mi carrera y la de mis jugadores, y no estoy dispuesto a entregarlo.”

miércoles, 7 de julio de 2010

Los once ante Italia

Australia presentará un equipo ofensivo para ‘asustar’ a una Italia conservadora. Jackman volverá a tener su oportunidad. Whiscoigne agradece el apoyo de la hinchada y critica a la prensa.

John Whiscoigne mostró un comportamiento algo extraño ante los periodistas.

(Rodolfo Frascara. ENVIADO ESPECIAL). Un desmelenado John Whiscoigne irrumpió ayer en la rueda de prensa para presentar la alineación de Australia ante los italianos. “Entre la caspa y la alopecia, perdí la poca melena que me quedaba”, bromeó con los periodistas. Luego leyó de corrido el equipo titular, en el que sorprende la presencia de dos delanteros, Doohan y Kidman, junto al mediapunta Jackman. “Es para ver si los spaghetti se asustan un poco”, dijo Whiscoigne extrañamente risueño.
En el medio jugarán Colin Hay, y los carrileros Young y Vanda. Antonio Lapaglia se pierde este partido de gran valor sentimental por sanción. En el fondo, todo permanece inalterado, con Garrett al arco y los cuatro K de la defensa.

domingo, 4 de julio de 2010

Los once ante Costa de Marfil

John Whiscoigne jugó al misterio y no dio la formación titular. Lapaglia podría jugar de entrada y volvería Colin Hay.
El entrenador de los Socceroos, perplejo ante las “preguntas” de los periodistas.

(Rodolfo Frascara. ENVIADO ESPECIAL). El entrenador de la selección australiana de fútbol, John Whiscoigne, compareció ayer en rueda de prensa pero no quiso adelantar información sobre los jugadores que enfrentarán a Costa de Marfil.
Algunos periodistas intentaron sacarle información preguntándole su opinión sobre el rendimiento de los Socceroos contra Brasil. Así, por ejemplo, el reportero T.T. Ferdinand interrogó: “John, Antonio Lapaglia se movió muy bien durante los treinta minutos del alargue, cubriendo todos los huecos y ayudando de forma brillante en la presión, dando oxígeno a sus compañeros y contribuyendo de manera decisiva en la consecución del milagroso empate frente a Brasil. No podés negar que hizo un partido excelente.” Pero Whiscoigne se limitó a sonreír y responder escuetamente: “¿Y la pregunta?”
Posible alineación titular
Según lo que se pudo espiar en los entrenamientos, Antonio Lapaglia podría formar pareja en el centro de la cancha con Colin Hay, que regresa después de su suspensión. Lo que no está claro es si Whiscoigne empleará carrileros (Young y Vanda) o meterá a los hermanos Farriss para ayudar en la presión. Tampoco está claro si jugará Gibson, con Doohan solo en la punta, o bien optará por una pareja de atacantes con el joven Kidman. “No está nada claro. Pero cómo va a estar claro si jugamos contra los negros”, comentó un ayudante del cuerpo técnico, quien prefirió permanecer en el anonimato y agregó por si acaso: “Di no al racismo.”
Lo único claro es que Garrett estuvo ensayando penales.

sábado, 26 de junio de 2010

Los once contra Brasil

John Whiscoigne sorprende con una alineación ofensiva. Heath Jackman jugará de entrada. En Brasil, finalmente, estarán todos los titulares.

(Rodolfo Frascara. ENVIADO ESPECIAL). Después de una práctica dirigida por el segundo entrenador, Tim Cahill, y con dos horas de retraso de acuerdo a lo previsto, el seleccionador de Australia, John Whiscoigne, compareció ante la prensa visiblemente afectado por los festejos de la clasificación a octavos. “Está todo controlado, muchachos”, tranquilizó al irrumpir tambaleándose en la sala de conferencias.

miércoles, 23 de junio de 2010

Australia clasifica para octavos de final

El balance de la primera rueda deja tres empates y ningún gol, pero la clasificación a octavos. Whiscoigne, conforme. Celebración en un pub local.
 Colin Hay a caballito de Kidman festeja la clasificación. Tim Farriss y Kyle Tipogue se acercan a celebrar.
Por Fernanda Niembra
La participación australiana en el Campeonato Mundial de Fútbol es el juego del vaso medio lleno o medio vacío. Como dijo algún sabio, Australia juega sin arcos, aunque eso parece suficiente. Ningún gol a favor, pero ninguno en contra. Ninguna victoria, pero ninguna derrota. Tres empates que fueron suficientes para pasar de ronda en un grupo complicado en el que, a priori, nadie daba nada por los Socceroos.
Equipo
Pts
PJ
G
E
P
GF
GC
Holanda*
7
3
2
1
0
8
1
Australia*
3
3
0
3
0
0
0
Serbia
2
3
0
2
1
4
5
Corea del Sur
2
3
0
2
1
3
9
*Clasificados para octavos de final.

viernes, 18 de junio de 2010

Los once contra Serbia

Entran Gibson y Kidman con la idea de presionar arriba. Dolor por la muerte de Carl Williams y polémica entre Whiscoigne y la prensa.

(Rodolfo Frascara. ENVIADO ESPECIAL). John Whiscoigne confirmó hoy en rueda de prensa el once titular que ayer se entreveía durante el entrenamiento. El inglés tomó nota de la actuación serbia frente a Holanda y prepara nuevamente un esquema a la medida del rival. “Si Serbia juega al ataque, habrá que presionar arriba y no dejarlos moverse con comodidad”, explicó el entrenador.
Así que prescindirá de los hermanos Farriss en la alineación inicial y colocará en su lugar a Gibson, de creador, y Kidman, de extremo. De este modo, el equipo que saldrá a la cancha estará compuesto por: Garret al arco; defensa de cuatro con Kelly, Kennedy, Kinnear y Kilkenny; Colin Hay, Vanda, Young y Gibson al medio; Kidman y Doohan en el ataque.
Dolor en el vestuario de Australia, tras conocerse la muerte de Carl Williams.


jueves, 3 de junio de 2010

Australia empata en su último amistoso antes del Mundial

La selección australiana de fútbol empató ayer con el combinado de Croacia en un encuentro sin goles donde el entrenador John Whiscoigne ensayó distintas variantes tácticas.
Kovac ejecuta su tiro libre, la jugada más peligrosa del partido.

(Rodolfo Frascara, ENVIADO ESPECIAL). El partido que enfrentó ayer a las selecciones de Australia y Croacia demostró que los entrenadores aún están probando distintas opciones de acuerdo a los posibles rivales a los que se enfrentarán en la cita mundialista. Un encuentro marcado por las variantes tácticas y los cambios (ambos equipos agotaron las cinco modificaciones permitidas por la FIFA en este tipo de cotejos), dejó a las claras que los dos combinados respetan mucho a sus rivales y que optan por un juego donde la disciplina y el sacrificio se impondrán a la imaginación, la improvisación y el desparpajo.
Australia formó con lo que, a priori, será la formación titular: Peter Garrett en el arco; la defensa irlandesa con Kelly y Kilkenny en los laterales, y Kinnear y Kennedy en el centro de al zaga; al medio, Colin Hay en posiciones defensivas, Vanda y Young de carrileros y Max Gibson de organizador; adelante, Doohan y Kidman.
Sin embargo, algunos detalles hacen pensar que la formación podría variar de cara al debut contra Corea del Sur, ya que Gibson demostró no estar en su mejor momento físico y el guerrero escocés Colin Hay se vio necesitado de ayuda para contener los avances rivales con posesiones largas y mucha presencia ofensiva.
Whiscoigne dio minutos a Jackman por Gibson, y a los hermanos Andy y Tim Farriss como interiores, reemplazando a los carrileros. Con los Farriss en el campo, la recuperación de balón mejoró sensiblemente. Pero, por el contrario, la presencia de un intrascendente Jackman (sobrevalorado mediapunta y eterna promesa del fútbol oceánico, que encandiló al mismísimo Alex Ferguson para acabar cedido en el Dundee United de Escocia) restó poder ofensivo a los Socceroos.
También entró Russell Hutchence por Kidman, pero se lo vio perdido en la función de doble pivote junto a Hay. Finalmente, como puro homenaje, el técnico de Australia hizo debutar al joven Patrick Abbondanzieri, a quien los nervios estuvieron a punto de jugarle una mala pasada cuando se le escapó un disparo fácil en un tiro libre ejecutado por Davor Kovac. La pelota se perdió fuera a escasos centímetros del poste.
El resultado, cero a cero, fue lo de menos para ambos entrenadores. Al culminar el partido, John Whiscoigne se limitó a declarar: “Estoy conforme”.

lunes, 31 de mayo de 2010

Análisis: Cambiar para sufrir

Por Fernanda Niembra
El cambio de Australia de la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) a la AFC (Confederación de Fútbol de Asia) ha supuesto para los australianos un aumento de la exigencia competitiva, ya que los combinados asiáticos suelen tener una mayor y cada vez más importante cultura futbolística. De este modo, los australianos dejaron atrás sus paseos triunfales por las islas oceánicas para enfrentarse a selecciones con algo más de calado, sumado al aliciente de poder soñar, además, con la clasificación directa para la Copa Mundial de Fútbol.
No obstante, el cambio de confederación no ha evitado a los Socceroos volver a padecer los rigores del repechaje. Una decepcionante clasificación, marcada por el polémico doping positivo de Carl Williams y por una seguidilla de empates inexplicables, lastraron las esperanzas de Australia, que tuvo que conformarse con una clasificación in extremis para la repesca, por diferencia de gol.
El rival, Uruguay, no era un hueso fácil para el equipo de John Whiscoigne. El entrenador inglés, sin embargo, no perdió su aplomo y prometió a sus fieles seguidores la presencia australiana en el Mundial. Para ello, apostó por el bloque habitual, con el veterano Max Gibson ejerciendo de organizador en lugar del lesionado Williams. El primer partido, en casa, fue desastroso: Uruguay jugó a mantener el cero en su arco, y Australia fue incapaz de crear peligro. La prensa inglesa (la australiana, a decir verdad, no prestó mucha atención al asunto) atacó duramente a Whiscoigne y exigió su dimisión, acusándolo de haber desperdiciado una oportunidad de oro. The Sun llegó a recomendar a la Federación de Fútbol de Australia la contratación de técnicos ganadores, como José Mourinho o Ramón Díaz.
Sin embargo, el inglés se mantuvo firme en su puesto y en sus convicciones y planteó un serio partido de vuelta en Montevideo. Uruguay se mostró mucho más ofensivo, aunque sin ideas claras, y el bloque destructivo conformado por los australianos, con cinco mediocampistas (dos de ellos defensivos) terminó por liquidar la circulación de balón, el ritmo del partido, los avances charrúas y el fútbol en general.
Cuando el encuentro acabó cero a cero y todo quedó por definirse en la ronda de penales, Whiscoigne se mostró satisfecho. Sabía que la lotería no dejaría mentir a un caballero británico, y que su promesa de estar en el Mundial ya era un hecho. Y así fue: un zapatazo muy desviado del zaguero uruguayo Wellington Garaycoechea, que mandó el balón por encima del travesaño, dejó mudo al Estadio Centenario y a Australia dentro de la competición futbolística más importante del mundo.
Si hay una enseñanza positiva de esta experiencia es que Australia ya está empezando a sentir que el fútbol es algo más que golear a Samoa Occidental o a las Islas Fidji: el fútbol es sufrimiento.
Wellington Garaycoechea, después de fallar el penal clave que clasificó a Australia para el Mundial.

Australia ya está aquí

(Rodolfo Frascara. ENVIADO ESPECIAL). La selección australiana de fútbol llegó esta mañana a la sede de su grupo. El vuelo aterrizó sin problemas en el aeropuerto local y se dirigió al hotel donde comenzarán su concentración sin hacer mucho ruido.
Allí esperaba apenas un puñado de aficionados como todo comité de bienvenida, un grupo heterogéneo compuesto por cuatro australianos emigrados, unos habitantes locales que pasaban por ahí y otros despistados que confundieron Australia con Austria y disimulaban como podían la bandera roja y blanca con el águila bicéfala que había llevado para la ocasión.
El entrenador del equipo, el inglés John Whiscoigne, dio una breve rueda de prensa al entrar en el hotel. Ante la pregunta de cuáles eran las aspiraciones de sus dirigidos en la Copa del Mundo, el seleccionador dijo que los treinta y dos equipos participantes venían a ganar el título, y añadió con su humor británico: “Es bueno venir de tapados.” Después aclaró que para el conjunto que dirige sería un orgullo poder conseguir el pase a octavos en un grupo tan complicado como el que les ha tocado en suerte (con Holanda, Serbia y Corea del Sur).