Una producción periodística de Señales de Humo, con la colaboración de Libreta de notas.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA: Si usted llega por primera vez a esta página, le recomendamos que comience a leer las entradas guiándose por el ARCHIVO DEL BLOG ubicado en el menú de la derecha. Debe empezar por la entrada más antigua e ir avanzando cronológicamente hacia la más nueva. De esta manera, podrá disfrutar del mundial de Australia como si lo viviese en directo.
Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de junio de 2010

La precisa: Como en el '74

Por Dieter Laser /Teamgeist Experte
Cortito y al pie: Holanda es mi candidato. Concluida la segunda ronda de partidos, nadie jugó mejor. Está claro que vamos a revivir la final de 1974, pero sin Cruyff ni Beckenbauer. Una lástima.
Tarjeta amarilla: Cuidado con Brasil. Arranca a media máquina, pero se guarda para lo mejor. Engaña como el malo de la película, que parece que está muerto pero no está muerto. Al final es él quien los mata a todos y vuelve en la próxima secuela para hacer lo mismo. Pentacampeón.
Tarjeta roja: Hay periodistas que parecen hinchas. Cuando el cuarto poder se convierte en el jugador número doce, hasta el canal de televisión número uno se vuelve de cuarta.
Ojo al piojo: Sutileza, claridad y suavidad son sinónimos de Jens Holzbein. El delantero alemán es la delicadeza aplicada al fútbol. Se acabó la era de los Sócrates, los Batistuta, los Roberto Carlos, los Sneijder, los Podolski o los Medina Bello. Es hora de parar, pensar y colocar.
Toque final: Interesante duelo entre los figurantes del grupo de Holanda. Serbia y Corea del Sur se jugarán en el último partido el pase a octavos. Pero da igual quién gane, porque los espera Brasil para mandarlos de vuelta a casa. Palabra precisa, palabra de Laser.

Análisis: Los siete partidos

Por Fernanda Niembra
¿Tienen los Socceroos lo que hay que tener para estar entre los grandes?

Ya lo dijo el legendario defensor uruguayo Pablo Forlán: “Ganar el Mundial es muy fácil: son sólo siete partidos.” Efectivamente, esa es la distancia que debe recorrer cualquier selección que aspira a levantar la Copa.
La mitad de los equipos que participan en la máxima cita del fútbol apenas jugarán tres encuentros. Tres míseros partidos y a casa. Para Alemania, Brasil, Italia o Argentina, acostumbradas a estar ahí arriba, tres partidos les pueden parecer poco. Pero para las selecciones más modestas, esos tres encuentros son la gloria, son un premio a una esforzada trayectoria futbolística, un bonito recuerdo que atesorar.
Por eso el Mundial no es un torneo para cualquiera. No es una competición para equipos regulares, con planteles acostumbrados a los torneos de 19 ó 38 partidos, sino para conjuntos con mentalidad ganadora, que saben disputar cada minuto como si fuera el último. Equipos que no quieren perder ni en los entrenamientos, que luchan a muerte por cada pelota y que permanecen concentrados los 90 ó 120 minutos que dura un encuentro. No en vano dice la sabiduría popular que hay jugadores de equipo y jugadores de selección.
En un campeonato regular, un jugador importante se puede perder tres o cuatro partidos por una lesión, y a final de temporada no se nota. Pero en un Mundial… ¡tres partidos puede ser todo el torneo! La elección de los jugadores titulares y sus reemplazos es, por ello, fundamental.¿Tiene Australia los jugadores que debería? ¿Serán capaces estos Socceroos de solventar bien sus tres (o quizás más) partidos? La pelota ya está en marcha, la Historia los juzgará.

jueves, 27 de mayo de 2010

Presentada la nueva equipación de Australia para el Mundial

Foto: nike.com
La empresa Nike ha confeccionado la equipación del conjunto australiano respetando sus colores clásicos, con un diseño sobrio e innovador que aspira, a su vez, a distinguir su uniforme de la canarinha brasileña. La camiseta suplente, por su parte, remite también al segundo conjunto de Brasil, así como (remotamente) a la malla boquense.